Kickstarter apareció en 2009 y con ellos explotó un nuevo modelo de financiación a través de Internet para todo tipo de proyectos, cosas que iban de videojuegos, a plataformas de criptomonedas, a una ensalada de patatas. Con recaudaciones de millones en apenas días, Kickstarter se hizo sinónimo de crowdfunding.
Aunque Kickstarter se ha expandido y a la fecha ha recaudado más de 3.000 millones de dólares, sigue siendo prácticamente igual al día que se lanzó. Hoy han anunciado un nuevo servicio llamado Drip.
Drip a diferencia de Kickstarter sirve para financiar a un creador en lugar de un proyecto. En lugar de darle dinero a alguien para que cree un producto, con Drip puedes ser mecenas de un creador y darle dinero de forma recurrente para apoyarlo. Es decir, exactamente como en Patreon.
El Patreon de Kickstarter
Patreon, que fue lanzado en 2013, es la plataforma de micromecenazgo más conocida y utilizada en el mundo. Ahí los usuarios se convierten en "patrons" de los creadores y ofrecen un pago recurrente para apoyar el trabajo que estos hacen. Patreon se queda solo el 5% de todo el dinero.
La plataforma ya tienen más de un millón de patrons y 50.000 creadores, se estima que pagarán a los creadores unos 150 millones de dólares en 2017.
El Drip de Kickstarter tiene una premisa sumamente similar: ser una herramienta para artistas y creadores para construir una comunidad que financie sus prácticas. Drip intentará diferenciarse siendo más amigable con los …