Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 25/04/2019 11:25

Escrito por: Ricardo Aguilar

'Kidfluencers', o cómo trazar la fina línea entre pasarlo bien en YouTube y el trabajar a los siete años

'Kidfluencers', o cómo trazar la fina línea entre pasarlo bien en YouTube y el trabajar a los siete años

Hacerse millonario gracias a YouTube o Instagram siendo apenas un niño, bienvenido al mundo de los "Kidfluencers". Aparecer en vídeo abriendo cajas de juguetes, hacer vídeos musicales o cualquier tipo de challenge son algunos de los culpables de los millones que acaba generando esta nueva industria, repleta de polémica acerca del trabajo infantil.

The Guardian pone sobre la mesa casos como el del canal de Ryan Toysreview, un niño de 7 años que acumula ya cerca de 20 millones de suscriptores y que, según Forbes acumula una fortuna superior a 22 millones de dólares. ¿Quién se queda este dinero? ¿Permite YouTube que los niños generen beneficios?









En Magnet

7 años y $1,5 millones de ganancias: el imparable ascenso de los niños influencer

Si generas ingresos, estás trabajando

"Its not play if you are making money". Así de directas suenan las palabras de Sheila James Kuelh, antigua estrella infantil, para The Guardian. Actualmente, en España la ley dicta que por norma general es necesario tener al menos 16 años para trabajar, salvo excepciones. En Estados Unidos, es posible trabajar a partir de los 13 años. No obstante, la mayoría de edad se alcanza a los 21 años. Poniendo los ojos en el artículo seis del Estatuto de los Trabajadores español, se establecen las siguientes condiciones.

Artículo 6. Trabajo de los menores.

Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años.
Los trabajadores menores de …

Top noticias del 25 de Abril de 2019