Klara y el Sol. Por Kazuo Ishiguro. Editorial Anagrama (3 de marzo de 2021). 310 páginas. Traducción de Mauricio Bach.
En un futuro distópico que no parece muy lejano ni demasiado diferente de aquel que nos estamos asegurando las personas viven cada vez más aisladas. Eso se aplica en especial a niñas y niños, que reciben su educación en casa a través de una especie de tabletas. Tanto que de vez en cuando tienen que hacer reuniones para socializar.
Otra opción para ayudarles con esto es adquirir una Amiga o Amigo Artificiales (AA) para que les hagan compañía.
Klara es una AA que en este libro cuenta la historia de cómo fue comprada por la madre de Josie, una adolescente de unos 14 años, y de cómo fue aprendiendo cosas acerca de los humanos y de sus esfuerzos por ayudar en todo lo posible a Josie, que está muy enferma.
Pese a estar dotada de inteligencia y ser, supuestamente, muy observadora, Klara es muy inocente y desconoce muchas cosas acerca de los humanos, lo que el autor usa para hacernos reflexionar sobre cómo somos los humanos y lo que realmente significa amar.
Pero el problema que he tenido con este libro es que después de haber oído hablar muy bien de él en realidad no me parece que cuente nada que no haya leído o visto en otras historias similares que enfrentan a una IA con una o varias personas como mecanismo para reflexionar sobre lo que significa ser humano. …