El país del sol naciente es un líder en tecnología, pero tiene un gran reto en el ámbito de la seguridad informática. El NISC, o Centro de Seguridad Cibernética del Gabinete, es el encargado de liderar la defensa cibernética nacional y proteger los sistemas vitales del gobierno y las empresas de Japón.
La seguridad cibernética no es infalible, ni siquiera para los que la protegen. El NISC sufrió recientemente un ataque informático que comprometió información sensible. El incidente se reveló cuando se encontró actividad sospechosa en el sistema de comunicación de la agencia, un riesgo para la confidencialidad de los datos, que podrían caer en manos de otros países, incluyendo datos personales de los usuarios.
La magnitud internacional de este ataque
La vulnerabilidad descubierta en la investigación podría tener efectos más allá de Japón, impactando también a los usuarios foráneos. Las autoridades japonesas no han revelado la identidad de los hackers responsables de esta violación. Sin embargo, el Financial Times cita a una fuente estadounidense que señala al ejército chino como el autor de este ataque.
Este caso ya complicado tiene también una dimensión geopolítica. La seguridad de Estados Unidos se ha visto afectada por la violación, poniendo en duda el intercambio de información sensible entre los dos países. Fueron ellos quienes alertaron a Japón de una posible falla en su sistema de comunicación.
La respuesta de Japón
Las autoridades japonesas no han dado …