El #CMin acuerda la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla y la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña.La desconcentración de organismos públicos fortalecerá la igualdad de oportunidades.Nos lo cuenta @isabelrguez pic.twitter.com/mA8Bht9VVM— La Moncloa (@desdelamoncloa) December 5, 2022
La Ministra portavoz del Gobierno acaba de anunciar que el Consejo de Ministros ha decidido que la Agencia Espacial Española tendrá su sede en Sevilla. Su candidatura se impone a la de otras veinte ciudades que se habían postulado.
La Agencia Espacial Española por ahora no existe como tal. Aunque desde el Gobierno están trabajando en ello. El BOE del 31 de diciembre de 2021 decía:
Ante la evolución acelerada del sector [espacial], debe alcanzarse un reparto eficaz y eficiente de competencias espaciales entre los diversos organismos involucrados. La creación de una Agencia Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado. Así, se podrá maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará internacionalmente a España en el sector espacial.
Y en junio de 2022 se creó el Consejo del espacio, que será el organismo encargado de constituirla y ponerla en marcha, lo que debería ocurrir en 2023, ya que la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, …