Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 05/03/2018 15:29

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La Agencia Espacial Europea desarrolla un motor de iones que usa aire como combustible

En un motor de iones se carga eléctricamente un gas, habitualmente xenón, lo que lo convierte en un ión, un átomo o molécula con carga eléctrica. Esos átomos cargados eléctricamente se aceleran al pasar a través de unas rejillas metálicas también cargadas eléctricamente que los atraen, y al salir del motor a través de ellas, por el principio de acción y reacción, producen empuje.

Eso sí, aunque son como diez veces más eficaces que los motores cohete tradicionales su impulso es muy bajo, de la escala del que hace una hoja de papel sobre tu mano o el que haces tú al soplar. Pero a cambio pueden estar funcionando literalmente durante años y a fuerza de funcionar mucho tiempo seguido dar una gran velocidad a una sonda.

De hecho este tipo de propulsores han sido usados en numerosas ocasiones en misiones espaciales como por ejemplo en las sondas Dawn, Hayabusa 2 o GOCE.

Pero como con cualquier otro motor en cuanto se acaba el combustible –aunque en este caso en realidad estamos hablando de propelente– los motores de iones dejan de funcionar. Y de hecho fue lo que terminó con la misión GOCE, ya que aunque el satélite estaba en perfecto estado de funcionamiento se agotó el xenón con lo que ya no pudo usar sus motores para mantener su altitud.

Sin embargo un nuevo tipo de motor de iones desarrollado por la Agencia Espacial Europea puede cambiar radicalmente lo que se puede conseguir de un satélite o de una …

Top noticias del 5 de Marzo de 2018