Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 11/04/2022 18:01

Escrito por: Gonzalo Hernández

La Agencia Espacial Europea está trabajando en imprimir huesos en 3D para arreglar fracturas de los astronautas en órbita o en Marte

La Agencia Espacial Europea está trabajando en imprimir huesos en 3D para arreglar fracturas de los astronautas en órbita o en Marte

Bioimpresión de huesos artificiales en 3D, esa es la técnica que la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere convertir en una herramienta para la medicina de emergencia en el espacio. La intención es desarrollar opciones capaces de dar a los astronautas en una misión extendida a "piezas de repuesto", ya sean desde injertos óseos, piel o hasta órganos internos completos.

La ESA señala que en un futuro esta práctica podría ayudar en las condiciones desafiantes que existen en los vuelos espaciales, donde los astronautas en gravedad baja o cero pierden densidad ósea, lo que hace más probable que sufran fracturas tanto en órbita o en Marte.







En el caso de una quemadura, el tratamiento a menudo implica el uso de un injerto de piel tomado del mismo cuerpo del paciente, algo manejable en Tierra con la atención hospitalaria necesaria, pero que se convierte en una situación riesgosa en el espacio, donde el daño secundario puede no sanarse fácilmente.

El reto imprimir en el espacio

Para esto, la Agencia está trabajando desde hace varios años en bioimprimir desde piel y huesos usando una "biotinta" rica en nutrientes del plasma sanguíneo humano, de los propios astronautas.







El método ya se ha probado, usando una impresora 3D de tejido humano para generar muestras de huesos con el equipo funcionando boca arriba, a una gravedad de "menos un g", demostrando que probablemente se pueda hacer lo mismo en el …

Top noticias del 11 de Abril de 2022