Hay vida más allá de Madrid para los organismos oficiales y el Gobierno ha anunciado, tras el último consejo de Ministros, que va a trabajar en buscar lugares donde ubicar diversas sedes de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial o AESIA.
A finales de 2021, el gobierno de España pactó la creación de una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, tras la propuesta de Más País-Equo que puso sobre la mesa la necesidad de una entidad que pueda controlar los algoritmos de las redes sociales y supervisar cómo estos se aplican. Esta fue una condición del partido de Íñigo Errejón para apoyar los presupuestos de 2022, donde la tecnología tuvo mucho protagonismo.
En Genbeta
La Unión Europea permitirá que las plataformas vigilen conversaciones privadas para detectar abusos sexuales a menores
Mirando prensa local de diferentes regiones de España, podemos ver que sitios como Ourense, o Granada o Huelva estarían dispuestos a albergar oficinas de esta innovadora entidad.
Hay que recordar que "de cara a seleccionar la ubicación de la agencia, el Real Decreto 209/2022, del 22 de marzo establece el procedimiento a través del cual se determinará el término municipal en el que se ubicará su sede física", como explica José Luis Verdegay Galdeano, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada.
Quién decide la ubicación
La elección …