La naturaleza de las criptomonedas como el Bitcoin, y la falta de regulación de las mismas, han dificultado el seguimiento de las transacciones realizadas por las mismas por parte de los organismos tributarios. Por eso, hace dos años, España promulgó la Ley 11/2021, que introdujo medidas de lucha contra el fraude fiscal… y sentaba las bases para instaurar la declaración obligatoria de las criptomonedas ante Hacienda.
A finales de la semana pasada, finalmente, eso se tradujo en la aprobación de tres nuevos modelos de declaración que deberemos presentar a partir del año que viene:
El modelo 172, denominado "Declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales": está destinado a proporcionar información sobre los saldos en monedas virtuales a 31 de diciembre de cada año. Los obligados a presentar este modelo son aquellos delimitados en el apartado 1 del artículo 39 bis del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria.
El modelo 173, denominado "Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales": tiene como objetivo informar sobre las operaciones realizadas con monedas virtuales durante el mismo período. Los obligados a presentar este modelo son los definidos en los apartados 1 y 3 del artículo 39 ter del Reglamento General mencionado.Puedes encontrar más información al respecto de ambas declaraciones en este PDF.
En Genbeta
Minar bitcoin en el Himalaya sale muy rentable gracias a las renovables. Por ello, Bután lleva años haciéndolo en secreto
…