El domingo 16 de enero de 1362, una terrible tormenta proveniente del océano Atlántico inundó las zonas costeras de Alemania, Inglaterra, Países Bajos y Schleswig. A este fenómeno se le conoció como Grote Mandrenke en neerlandés o Den Store Manddrukning en danés. La relación entre ambos nombres es que significan lo mismo: "el gran ahogamiento de hombres" y es que se estima que causó entre 40,000 y 100,000 personas.
Esta inundación causó la completa desaparición de Rungholt, una antigua ciudad medieval que tras su inundación pasó a ser parte del folclore europeo, llegando a ser una "Atlántida del Mar del Norte". Perdida por más de 600 años, una nueva investigación acaba de redescubrirla.
Una ciudad dedicada al comercio
Rungholt alguna vez fue una próspera ciudad dedicada al comercio. Era una tierra rica en recursos naturales con una tierra de lo más fértil para la cosecha. Parecía un paraíso, hasta el 16 de enero de 1362, cuando un violento clima y el aumento del nivel del mar barrió con este poblado de la antigua Frisia (hoy una región de Países y Alemania).
A raíz de este suceso, muchos cuentos y leyendas surgieron. Se decía que Rungholt fue inundada como castigo divino y que, después de su desaparición, aún podían escucharse las campanas de la iglesia resonando con desesperación para anunciar su trágico destino. Sin embargo, los restos de esta ciudad perdida fueron redescubiertos por un equipo de investigadores, financiados por la Fundación Alemana …