Hablar de robots puede ser bueno y malo dependiendo de a quién le pidas su opinión sobre ellos. Las películas de ciencia ficción como “Terminator” se encargaron de infundir la idea de que en un futuro no muy lejano seríamos conquistados por las máquinas que creamos para protegernos, mientras que para otros este tipo de películas dejó claro las ventajas que los robots y otras tecnologías podían aportar a la calidad de vida de las personas.
Los años han pasado y ningún tipo de T-800 ha llegado a destruir el planeta, pero sí hay miles de robots allá afuera que distintas industrias utilizan para mejorar y acelerar sus procesos, así como mejorar la seguridad y calidad de vida de sus trabajadores.
Cortesía OMRON, Istock, automatización
Parte de esta revolución se dio con la automatización industrial, que a pesar de que el concepto puede hacer referencia a algo que dio hace pocas décadas, en realidad es un proceso que inició a finales del siglo XVIII, pero que desde la segunda mitad del siglo XX ha tomado mucha más importancia para las diferentes compañías en todo el mundo.
¿Qué es la automatización industrial?
La automatización es lograr que un proceso se controle de manera autónoma o semiautónoma, por lo que la automatización industrial consiste en sistemas enfocados en controlar y monitorear un proceso a través de máquinas de manera automática con la finalidad de reducir y mejorar el trabajo de los humanos.
Aquí viene una cuestión importante, pues el hecho de que busca reducir el trabajo de los …