Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/12/2017 09:03

Escrito por: Nicolás Rivera

La batalla por el OLED

La batalla por el OLED

Cuatro letras que vuelven loco a una industria. Bienvenidos al mundo del OLED.
2017 será recordado como el año en el que el OLED conquistó la industria telefónica. De todos los teléfonos presentados en la segunda mitad de año, más del 50% equipan un panel con esta tecnología, algo que nunca antes había sucedido. ¿Por qué? Muy simple: los riesgos y costes asociados a los diodos orgánicos de emisión de luz han sido, durante años, demasiado altos como para ser asumidos a gran escala.
La única excepción a esta actitud casi generalizada ha sido Samsung. El fabricante surcoreano lleva montando este tipo de paneles desde 2010 en sus teléfonos de gama alta, a pesar de las críticas recibidas desde diversos frentes.

Hasta ahora, los fabricantes se habían mostrado reticentes ante la tecnología OLED.
No obstante, el tiempo parece haberles dado la razón. Casi ocho años más tarde, Apple, Huawei, LG y otros grandes fabricantes del sector han acabado en el camino que Samsung, quien aprovechó durante más de un lustro la tecnología AMOLED (su propia versión del OLED) como un fuerte argumento de ventas para sus productos de gama alta.
Pero incorporar OLED en cualquier producto es un arma de doble filo. Hay una infinidad de riesgos asociados que deben ser minimizados o, si es posible, eliminados. De lo contrario, esta maravillosa tecnología puede acabar siendo la peor pesadilla de un fabricante. Que se lo digan al Pixel 2 XL de Google.

¿Qué es el OLED y cómo funcionan?

Aunque no cobró relevancia hasta …

Top noticias del 13 de Diciembre de 2017