Que Steve Jobs prestaba una atención inusual al interior de sus máquinas tiene que ver con su niñez. A su padre le gustaba reparar coches y crear toda clase de muebles para la casa. Y lo hacía con un cuidado y dedicación especial donde, por ejemplo, utilizaba maderas buenas en las partes que no se ven en un armario.
Donde unos utilizaban madera de peor calidad o más fea, él utilizaba la misma que en el resto del mueble. Esta fijación por "lo que no se ve" se le impregnó a Steve Jobs, trasladándolo años después a la compañía que creó a finales de los 70.
Del interior de un iMac de 2009 al iMac Pro de 2017
De todos los productos de Apple, tal vez el iMac sea el que más sorprende ver por dentro. En el modelo de 27 pulgadas de 2009 puede verse absolutamente todos los componentes: ventilador, unidad de CD-DVD, disco duro, altavoces, procesadores, etc.
Este es un iMac de 2009, donde puede verse toda la distribución de componentes en el interior del equipo. Foto: iFixit.
Pero cuando lo comparamos con un iMac Pro lanzado ocho años después, el cambio es radical. Es como abrir una caja de herramientas desordenada por completo y compararlo con otra donde está todo perfectamente en su sitio.
El interior de un iMac Pro de 2017 es un salto cualitativo en cuanto a customización de componentes y posición interna.
Aquí está claro que …