Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/04/2017 06:09

Escrito por: Ángela Bernardo

La biotecnología española se enfrenta a su primera gran crisis por el caso Minerval

La presunta estafa sobre el Minerval conmociona a la biotecnología española.
Diversos expertos consultados por Hipertextual califican el impacto mediático como "un golpe para el sector", afectado por los recortes en I+D.

La conmoción es unánime en el sector biotecnológico. A primera hora de ayer, la Policía Nacional anunciaba la detención de cinco investigadores, entre ellos dos catedráticos de la Universidad de las Islas Baleares, por la supuesta venta de un falso medicamento contra el cáncer. Según pudo confirmar Hipertextual, la molécula que protagoniza la presunta estafa es el Minerval. El fármaco experimental, que no había superado las fases clínicas de investigación ni había sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, está registrado por la compañía Lipopharma, con sede en Palma de Mallorca.
Cinco investigadores están imputados por una presunta estafa al comercializar supuestamente un falso medicamento contra el cáncer

La Policía Nacional cree que los científicos ofrecían a los pacientes y sus familias una supuesta cura contra los tumores cerebrales. Según sus pesquisas, la supuesta venta del Minerval se realizaba a través de la Fundación Marathon, una entidad sin ánimo de lucro a través de la cual camuflarían la comercialización del producto mediante una aparente donación voluntaria de los familiares para la investigación. La presunta estafa, que superaría los 600.000 euros, habría afectado a más de una decena de víctimas, entre las que se incluiría el joven paciente Nacho Hurtado, protagonista de la campaña #VaPorTiNacho, como confirmaron fuentes policiales a este medio. Su padre llegó a impulsar …

Top noticias del 12 de Abril de 2017