Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/06/2017 06:18

Escrito por: Ara Rodríguez

La burbuja colaborativa empezará en China

La burbuja colaborativa empezará en China

Lo único claro de todo esto es que China nos lleva siglos de ventaja, en todos los sentidos.
Ha venido para quedarse, ya sea para bien o para mal. Economía colaborativa, consumo colaborativo o economía del compartir, da igual qué nombre se le ponga porque la teoría es la misma para todos: una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad real o potencial, a una o más personas. El problema de este sector ha venido con la estandarización de compañías que, a raíz del consumo colaborativo, han profesionalizado el negocio de aquello de compartir. O lo que es lo mismo: llevarse una comisión por ejercer de intermediarios de todos los servicios entre dos personas.
En toda historia, algo que empezó con aquello de compartir bicis por las ciudades en un intento de mejorar las condiciones del medio ambiente o para compartir trayectos en coche, ya sea de larga distancia con el modelo BlaBlaCar o en las propias ciudades con la experiencia de UberPool, ambos han hecho de su actividad un negocio con todas las letras. Momento en el cual algunas voces les apartaron del bloque fuerte del mundo colaborativo: los primeros empezaron a cobrar comisión hace unos meses y los segundos que, lejos de ganar dinero con el tema, están invirtiendo una media de un millón de euros por semana para hacer viable la idea de compartir trayectos en San Francisco. Servicio que, por cierto, está absolutamente prohibido en España por cuestiones …

Top noticias del 1 de Junio de 2017