La caída de la natalidad en las últimas décadas está dejando un panorama diferentes en muchos países del mundo, unido a que aquellas generaciones en las que una sola familia tenían muchos hijos (los baby boomers), están registrando una esperanza de vida en aumento. Muchos son los países del mundo de todos los continentes que notan cómo esa caída de la natalidad lleva a una escasez de mano de obra.
Y esto puede llegar con ventajas laborales para atraer al personal y al talento, sobre todo a la generación Z que ya no quiere acatar las condiciones que tradicionalmente han impuesto las empresas. Aquí veremos diversas medidas.
En Genbeta
La Generación Z ya supera a los boomers en el mercado laboral. Los veteranos van dando la razón a los jóvenes contra sus jefes
Hemos analizado, desde Genbeta, este asunto en países como Japón, China, Taiwán, España, Alemania o Dinamarca, por ser algunos de los lugares donde más abiertamente se ha hablado de este asunto. Incluso Microsoft llegó a hablar de que le preocupa que no quede personal para programar su software, alegando que la baja natalidad lleva a mano de obra escasa y cara.
Jornadas laborales de 4 días
Hasta en China, país tradicionalmente conocido por sus largas y más largas jornadas de trabajo, se ha hablado ahora de modificar las condiciones laborales mediante la adopción del trabajo híbrido y una semana laboral de cuatro días. …