Suena el despertador y lo detenemos, pero… "cinco minutos más, ¡por favor!". Una escena de lo más frecuente a la que la ciencia ha arrojado luz tras un estudio del efecto que tiene sobre nosotros dormir tras el despertador. Viendo en los resultados que es una pésima idea, hablemos de cómo nuestro iPhone puede ayudarnos a evitarlo fácilmente.
El sueño es mucho más complejo de lo que parece, por lo que interrumpirlo con un despertador para seguir durmiendo puede ser realmente contraproducente. Mientras nuestros iPhone, al posponer el despertador, nos dan 9 minutos más de descanso, lo mejor es que nos levantemos sin más.
Un mejor descanso con un sencillo ajuste
La dualidad dormido-despierto es mucho más que un par de estados. El sueño es un complejo proceso biológico que tiene varias etapas como la fase REM y otras tres fases con diferente profundidad de consciencia. La duración de estas etapas o ciclos oscila entre 70 y 120 minutos y es importante no interrumpirlos.
Despertarnos por la mañana al sonar el despertador y automáticamente iniciar un nuevo ciclo al seguir durmiendo, sabiendo que no hay tiempo de completarlo, puede ser contraproducente para nuestro descanso. Si bien podríamos hablar de que el remolonear tras el despertador es más una consecuencia que una causa de falta de descanso, como hacen en Xataka, de lo que hablaremos en Applesfera es de cómo evitarlo.
De forma predeterminada, las alarmas de nuestro iPhone vienen con una opción …