En 2021 se describió una especie de mosasaurio que nunca antes había sido documentada. Sus dientes, tan afilados que formaban lo que parecía una "hoja similar a una sierra", habitaban las aguas de lo que hoy es Marruecos hace aproximadamente 66 millones de años. Sin embargo, nueva evidencia sugiere que la criatura podría estar basada en fósiles falsificados.
Un grupo de investigadores ha solicitado la realización de tomografías computarizadas sobre los restos disponibles para comprobar la autenticidad de la mandíbula, que se estima tiene entre 72.1 y 66 millones de años. Esto se debe a que han surgido discrepancias que apuntan a una posible modificación.
De confirmarse que es un fraude, se debería establecer en la literatura científica que se trata de una falsificación, según indicó Henry Sharpe, autor principal del nuevo estudio e investigador en la Universidad de Alberta.
Los científicos responsables del estudio original describieron a la especie, llamada Xenodens calminechari, a partir de fragmentos de mandíbula parcial y cuatro dientes asociados. Estos restos fueron encontrados en una mina de fosfato en la provincia marroquí de Khouribga.
A partir de esos dientes, el equipo en 2021 destacó la singularidad de la especie. Sin embargo, dichas afirmaciones son ahora el centro de un nuevo estudio publicado el 16 de diciembre de 2024 en la revista The Anatomical Record.
Las características de los monstruos marinos
Los mosasaurios eran reptiles marinos depredadores que dominaron los océanos durante el periodo Cretácico, hace entre 145 …