Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/01/2017 03:04

Escrito por: César Noragueda

La ciencia ficción íntima e impresionista de ‘Proyecto Lázaro’

El español Mateo Gil acaba de hacer su aportación a la ciencia ficción española con el reciente estreno de Proyecto Lázaro (2016), una película sobre el futuro de la tecnología médica en la que lo importante, sin embargo, es su trama emocional.Si bien se trata de la única obra del género que ha dirigido este cineasta, no es ni la primera vez que lo aborda en sus guiones y ni tan siquiera que usa los ingredientes fundamentales que la componen. Siendo colaborador habitual de su exitoso compatriota Alejandro Amenábar desde el sobrevalorado thriller que es Tesis (1996), cuya historia perfiló con él, luego coescribió el libreto del correcto drama psicológico Abre los ojos (1997), de la que el estadounidense Cameron Crowe hizo el innecesario remake Vanilla Sky (2001) y con la que Proyecto Lázaro comparte una de las decisiones sustanciales del protagonista y la amplitud de sus enredos románticos, ya no sólo por las personas involucradas en ellos, sino también debido a ciertas conductas descritas con suma claridad.

Tras su primer largo, la fallida intriga de Nadie conoce a nadie (1999), volvió a escribir un guion a cuatro manos con Amenábar, el de la multipremiada Mar adentro (2004), espléndido dramón en el que ya trataba la otra resolución importante del personaje central de su nuevo filme. Y después de coescribir con su director el de la afiladísima El método (Marcelo Piñeyro, 2005) y el de la histórica Ágora (2009), trabajo menor de Amenábar, y de rodar la que hoy por …

Top noticias del 15 de Enero de 2017