La lengua humana posee músculos que, al trabajar en conjunto, nos permiten realizar diferentes movimientos, como doblarla, estirarla o curvarla. Sin embargo, la habilidad de "hacerla taquito" o doblarla en "u" es algo que posee entre el 65% y el 81% de las personas. Aunque la creencia de que esta capacidad es un rasgo genético dominante que se hereda de los padres está muy extendida, el gen responsable de esto no ha podido identificarse.
Lo cierto es que, si bien existe una predisposición hereditaria, la genética por sí sola no determina completamente el rasgo. Esto se ha demostrado con parejas de gemelos monocigóticos en las que uno puede doblar la lengua y el otro no. Como señala el blog Odontologia Pediatrica Dr. Hachity, de tratarse de un algo puramente hereditario, ambos hermanos deberían tenerla. El que no sea así sugiere que hay factores adicionales en juego.
¿Por qué no todos pueden "hacer taquito" con la lengua?
De acuerdo con Gizmodo, es probable que, con la suficiente práctica, una persona llegue a ser capaz de doblar la lengua en "u", aunque no será fácil. Dicha afirmación se basa en un estudio realizado en la década de 1960 por estudiantes de la Universidad de Delaware, en el que participaron diez personas que nacieron son rasgos recesivos y no sabían enrollar la lengua. Durante un mes, a los sujetos se les trató de enseñar dicha habilidad y al final solo una persona logró hacerlo con éxito.
Varios expertos consideran que la capacidad para …