La demencia es uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI. El aumento de la esperanzada de vida ha derivado en la colateral proliferación de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia. Muchos casos se deben a cuestiones genéticas que de momento resultan imposibles de detener, pero también influyen otros factores. La ciencia ha revelado 14 de ellos, cuyo seguimiento llega a reducir en un 45% el riesgo de desarrollar la enfermedad.Los 14 factores para frenar la demenciaAntes de enumerar cada factor debemos valorar que la mayoría dependen tanto de cada individuo como de los gobiernos y entidades internacionales. Por ello la labor para reducir la demencia implica tanto a la población como a las autoridades y organismos correspondientes.Estos son los 14 factores:Prevenir o reducir la hipertensión y mantener la presión arterial sistólica de 130 mm Hg o menos a partir de los 40 años.Garantizar una educación de calidad para todos.Detectar y tratar el colesterol LDL elevado a partir de la mediana edad.Fomentar actividades cognitivas estimulantes en la tercera edad para proteger sus capacidades cognitivas.Tratar eficazmente la depresión. La depresión y la demencia parecen estar relacionadas bidireccionalmente: la primera podría causar un menor autocuidado, lo que derivaría en más posibilidades de desarrollar demencia; sin embargo, también podría resultar al revés, con la demencia siendo la causa, o acrecentando, la depresión.Hacer accesibles los audífonos para las personas con pérdidas de audición y disminuir la exposición a ruidos perjudiciales para reducir la pérdida de audición.Fomentar el uso del casco y la protección …