Todos conocemos los beneficios de caminar para mantener un buen estado de salud. Se trata de una actividad fácil, práctica y accesible para todas las edades, en la cual interviene todo el cuerpo. Sin embargo, ante esto surge la duda: ¿cuál es la cantidad óptima de pasos que debe dar una persona adulta para notar los beneficios?
En 2024, un equipo internacional de investigadores demostró que las personas con un estilo de vida sedentario pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura hasta en un 39% solo caminando. De acuerdo con la investigación publicada en en el British Journal of Sports Medicine, las personas altamente sedentarias pueden beneficiarse si caminan entre 9,000 y 10,000 pasos al día.
El experimento
El equipo analizó datos de 72,174 voluntarios de Reino Unido. Los participantes usaron acelerómetros de muñeca durante siete días para medir su actividad física y el tiempo que pasaban sentados. En promedio, las personas permanecían sedentarios 10.6 horas al día. Aquellos que superaban ese tiempo fueron considerados de "alto tiempo de sedentarismo".
Los resultados arrojaron que cualquier aumento en la cantidad de pasos diarios puede traer beneficios. Incluso observaron que aquellos voluntarios que caminaban entre 4,000 y 4,500 pasos al día ya experimentaban la mitad de los efectos positivos, en comparación con quienes caminaban más de 9,000 pasos.
El estudio también señala que cualquier cantidad por encima de los 2,200 pasos diarios disminuye el riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular. Esto …