Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 24/04/2018 12:53

Escrito por: [email protected] (Alvy)

La ciencia y la tecnología en «2001: Una odisea del espacio»

En este episodio del podcast Los Crononautas #S02E22 aproveché para celebrar con Martín Expósito el 50º aniversario del estreno de 2001: Una odisea del espacio (una de mis películas favoritas) charlando acerca de todo lo que había de ciencia y tecnología en la película y sobre cómo Stanley Kubrick acertó –y a veces falló– en su visión del futuro. Puede escucharse a través de iVoox, de iTunes o directamente con el reproductor web:

La ciencia y la tecnología en 2001: Una odisea del espacio a partir de 56:40

Lo primero que hay que aclarar es que parece unánime que 2001 ha aguantado muy dignamente el paso del tiempo en muchos aspectos, especialmente a modo de «visión del futuro». Se puede revisar con calma la edición en Blu-Ray que ofrece imágenes de más calidad y ver unos efectos especiales magníficos (responsabilidad del mismísimo Douglas Trumbull) y apasionarse con la historia – aunque hay que tener en cuenta que el ritmo es glacial, tan lento y pausado que sólo se puede disfrutar considerándola como una delicia exclusiva; nada de verla al ritmo frenético actual de las series o películas. (Por dar dos detalle: comienza con tres minutos de pantalla totalmente en negro y música-ruido a modo de banda sonora y hay un plano sin música en el que una cápsula tarda un minuto en hacer un giro de 180 grados).

Es sabido que Kubrick era un cineasta obsesionado con cada pequeño detalle y por eso contó con innumerables asesores –incluyendo la NASA …

Top noticias del 24 de Abril de 2018