"Cuánto más open source somos interna y externamente, más excelencia de producto podremos ofrecer, y más relevantes podremos ser para la humanidad", afirmaba recientemente en una entrevista Jon Friedman, vicepresidente corporativo de diseño de Microsoft.
Leyendo eso, uno podría pensar que la compañía de Redmond está liberando el código de alguna compleja inteligencia artificial, o quizá de alguna clase de software educativo. O de Windows, qué sé yo. Pero no, Friedman está hablando de emojis.
1.538 emojis en PNG y SVG
Concretamente de la colección de emojis Fluent en 3D que Microsoft presentó hace un año, anunciando meses después su intención (postergada) de empezar a integrarlos en varios de sus productos, empezando por MS Teams y siguiendo por Windows, Skype, Office y Xbox.
Cualquier diseñador y desarrollador interesado tendrá acceso a la colección de emojis en formatos PNG y SVG (vectorial), disponibles tanto en su propio repositorio en GitHub como en el servicio online Figma, una herramienta de prototipado y de edición de gráficos vectoriales. La licencia aplicable será la de código abierto del MIT.
En Xataka
El verdadero significado de los emojis: porque ni la flamenca es una flamenca ni esa cara está enfadada
Sin embargo, Microsoft no liberará su colección completa de emojis, sólo 1.538 de ellos: la compañía se reserva tanto el histórico Clippy (el antiguo asistente de ayuda de MS Office) como dos emojis que incluyen, respectivamente, los logotipos de Windows y …