La toma de control de la mayor red social del mundo sobre la aplicación de chat móvil más extendida tropieza con una piedra en forma de multa. La Comisión Europea (CE) ha puesto cifras a sus acusaciones sobre Facebook al considerar que el gigante norteamericano de internet proporcionó información «incorrecta o engañosa» en la compra de WhatsApp en 2014, una de las operaciones más importantes del mundo de la tecnología. La multa asciende a 110 millones de euros, pero no alcanza el límite máximo que contempla la normativa europea, de hasta el 1% de la facturación anual de una empresa.
En un comunicado en el que la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager desgrana las razones para imponer esta sanción económica, el organismo europeo ha cerrado el paso al gigante de internet que desde 2014 estaba siendo investigado por la adquisición de esta «app» de chat muy extendida entre los usuarios de teléfonos móviles inteligentes, sobre todo en el territorio europeo.
El Ejecutivo europeo considera que, durante las investigaciones iniciadas en 2014, la red social entregó información «incorrecta o engañosa», una decisión que manda una señal clara a las empresas: «deben cumplir con todos los aspectos de las normas de fusiones de la UE». Desde Bruselas aclaran, sin embargo, que esta sanción no afecta a la operación de compra, aprobada en su momento teniendo en cuenta «una serie de elementos diferenciales» que su capacidad para vincular los datos de los usuarios de ambas plataformas digitales.
La comisión, de esta …