Es improbable que haya una mejor alternativa a X que Bluesky, la red social creada por el ex-CEO de Twitter, Jack Dorsey. De ella hemos hablado ampliamente por su naturaleza descentralizada, por su ambición de desplazar al X de Elon Musk y porque sus orígenes provienen, precisamente, de las entrañas de Twitter. Ahora, por fin, Bluesky ha decidido abrirse para todo el mundo y olvidarse de su antiguo sistema de invitaciones.
Sus características las conocemos: mensajes de hasta 300 caracteres con contenido multimedia, muy similar a lo que ya hace la competencia de enfrente. Tiene como añadido interesante el poder seguir temáticas con feeds especializados. Su recepción ha sido más que favorable, a pesar del cansado sistema de invitaciones que poco favor le hace a algún servicio. El resultado es un número que habla por sí solo: tres millones de usuarios activos, según la misma compañía.
Cómo abrir una cuenta de Bluesky
Los pasos para abrir una cuenta de Bluesky son muy sencillos:
Hay que acudir a bsky.app y hacer un registro
El registro incluye correo, contraseña, fecha de nacimiento número de teléfono
Habrá que verificar el número de teléfono con ayuda de un código que se envía vía SMSLa naturaleza de Bluesky le hace mucho más interesante que el Threads de Meta. La red social es gratuita, no incluye membresías y, por ahora, tampoco publicidad. El verdadero diferenciador es que Bluesky asegura que los usuarios tendrán …