La teoría cuántica de la materia ha traído un número importante de situaciones que retan toda la lógica. Sin embargo, estos resultados asombrosos son los que le están dando forma a la computación cuántica, la cual está siendo desarrollada en paralelo por Google, IBM e Intel, para mencionar las tres más importantes. Google parece ser, ha hecho avances extraordinarios y por primera vez sobrepasa las capacidades de las supercomputadoras con sus nuevos chips cuánticos. Bautizado como Bristlecone, Google ha logrado un récord de 72 quantum bits, es decir los llamados qubits.
Las computadoras tradicionales, lo sabemos, hacen los cálculos en sistema binario, de manera que cada bit de datos se representa como cero o uno, hay o no electricidad. Pero en la mecánica cuántica, un qubit puede estar en una superposición de estados, representando tanto el cero o el uno al mismo tiempo. Esto significa que el poder del cómputo cuántico se puede escalar exponencialmente. Por ejemplo, dos qubits representan cuatro estados al mismo tiempo (00, 01, 10 y 11) y tres qubits serán 8 estados: (000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111). Es decir, esto crece como potencias de 2.
Como resultado de esto, las computadoras cuánticas pueden hacer operaciones simultáneas, procesando todos los estados al mismo tiempo mientras que así computadoras tradicionales tienen que ir, valor por valor, de uno en uno. Esto significa, al menos en teoría, que una computadora de 40 qubits (como Tangle Lake, de Intel), podría ser más poderosa que una supercomputadora en cierto tipo …