Independientemente del dispositivo que uses para navegar por internet, tarde o temprano te vas a topar con el mensaje de advertencia de 'La conexión no es privada', una señal que despierta nuestra precaución y que en muchos casos evita que sigamos en esa web por miedo a las consecuencias. Sin embargo, no siempre tiene que cundir el pánico a seguir en la página: hoy te contamos qué puede significar este mensaje y cómo debemos proceder con seguridad según la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del INCIBE.
¿Por qué aparece 'La conexión no es privada'?
Mensaje de advertencia. Google Support
Cuando 'La conexión no es privada' aparece en el navegador al tratar de acceder a una página web, lo que está indicando es que no se ha establecido una conexión segura mediante un certificado SSL/TLS válido.
Este tipo de certificados garantizan el cifrado de comunicaciones entre el navegador y la web, una forma de asegurar que la información que viertas sobre la página es transmitida a través de una capa de seguridad extra, una buena práctica en general que se torna esencial si vas a proporcionar datos como tu contraseña, método de pago u otra información personal.
Esta incidencia de seguridad y privacidad no tiene por qué aparecer en webs de dudosa procedencia o poco conocida, sino que puedes verlas en páginas de confianza que visitas a menudo y cuya actividad es legítima. Ojo porque puedes verlo incluso en sitios …