Esta semana el presidente de Microsoft se unía al club de los líderes de empresas que han lanzado importantes herramientas de inteligencia artificial al gran público y luego nos dan advertencias alarmantes. En el caso de Microsoft, lo que más chirría es que la empresa despidió a todo su equipo de ética mientras ultimaba sus grandes lanzamientos en el campo de la IA este año (lo que incluso le ha valido una reprimenda pública de las autoridades de Estados Unidos).
Muchos de los gigantes tecnológicos creadores de herramientas de IA hablan de regular estas herramientas pero dicen que han de ser los gobiernos quienes lo hagan, mientras se lavan las manos al respecto.
En Genbeta
Hay videojuegos que usan inteligencia artificial sin preocuparse por el copyright. Eso puede llevar a problemas serios
Pero, al mismo tiempo, tampoco hay informaciones que las empresas compartan con las autoridades nacionales o supranacionales de en qué se está trabajando (lo que tiene lógica porque tienen que mantener sus planes sin filtrar para evitar que la competencia les copie) para que puedan adelantarse a los acontecimientos.
Esto, todo junto, hace que tengamos en nuestras manos poderosas herramientas de IA (y todo lo que se espera que está por llegar), pero sin ninguna regulación.
La necesidad de regular la IA según sus creadores
Mira Murati, una de las grandes mentes tras ChatGPT y, probablemente, la mujer más poderosa en inteligencia artificial, …