Monterrey se está enfrentando actualmente a una crisis por la falta de agua, que ha derivado en cortes en el suministro, medidas para reducir el consumo, aumentos en las tarifas y hasta multas por regar el jardín y lavar el auto utilizando agua potable.
Lo primero que hay que saber es que Monterrey en su zona metropolitana está alimentada por dos principales presas, Cerro Prieto y La Boca, que desde hace unos meses ya se encontraban en niveles bajos (9.88% y 25.28% respectivamente al corte de febrero), sin embargo la situación se ha encarecido y actualmente de acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua, Monitoreo de las Principales Presas de México, se encuentran en un porcentaje de llenado del 2% y 9% cada una.
En consecuencia, desde el mes de febrero, Nuevo León declaró un estado de emergencia por Sequía Extrema, lo que colocaba a la región en una condición precaria para enfrentar la primera parte de 2022.
Las principales acciones para reducir el consumo
Desde entonces las medidas de ahorro del líquido fueron suspender actividades que ameritaban uso excesivo de agua y se tomaron acciones preventivas para evitar la operación de la infraestructura del agua.
Se difundieron acciones específicas para ahorrar líquido en el uso de baños, aseo personal, limpieza de ropa y trastes, además de formas para cuidar los jardines y fomentar el reciclaje de agua.
La falta de lluvias derivó …