La pandemia de coronavirus (y las reclusiones y cierres de fronteras que ha generado) está impidiendo a mucha gente, a lo largo y ancho del mundo, ganarse el pan del modo en que lo venían haciendo hasta ahora. Entre estos sectores se encuentran los creadores de contenidos, obligados a suspender exposiciones, a cancelar giras, a aplazar lanzamientos de libros, etc.
En ese contexto, la búsqueda de nuevos canales que les permitan monetizar su labor a distancia se convierte en algo urgente: y muchos han empezado a mirar hacia las nuevas plataformas online que les permite relacionarse directamente con sus seguidores y con sus potenciales fans.
Y en ese ámbito hace tiempo que viene destacando la labor de Patreon, un servicio que permite a los usuarios convertirse en micromecenas de sus creadores de contenidos favoritos.
¿Qué indican los datos de Patreon?
Maura Church, directora de ciencia de datos de Patreon, decidió echar un vistazo a los datos de su plataforma para ver qué tendencias apuntaban, descubriendo que sólo en las tres primeras semanas de marzo se habían 'subido al barco' más de 30.000 nuevos creadores, hasta sumar más de 150.0000.
Y no sólo eso: aunque la situación económica podría hacer pensar que el número de micromecenazgos también experimentaría un bajón, no ha sido así.
En Xataka
Patreon: qué es, cómo funciona y cómo apoyar a tus creadores favoritos
Es decir, Church sí detecta un número de cancelaciones algo mayor …