Desde el año 2022 las empresas han comenzado a rechazar el teletrabajo optando por la vuelta a las oficinas. A veces cinco días a la semana, otras veces de modo híbrido. Y muchas veces, como hemos recopilado, con excusas bastante extravagantes.
Y en medio de estos cambios, tenemos un dato que no vimos venir. Las mujeres, igual que nos pasa con la brecha salarial (común incluso en grandes empresas como Amazon), también son las que más afectadas se ven con la vuelta a las oficinas a la fuerza. Los expertos están hablando del WFH Husband, o marido que Work from Home (trabaja desde casa).
En Genbeta
En España hay directivos que ganan 77 veces más que sus trabajadores: estas son las empresas con más diferencias de salarios
La realidad del teletrabajo apunta a que el 30% de los hombres que teletrabajan participan más en las tareas de hogar veíamos hace unos días. Al menos. Pero el problema ahora reside en que los puestos dominados por hombres coinciden, al mismo tiempo, con empleos que están más abiertos al trabajo en remoto.
Sectores con brechas de género
Hay investigaciones recientes que han descubierto que, del total de hombres que trabajan de forma completamente remota en Estados Unidos, un 2% están casados con mujeres obligadas a ir a la oficina.
Por ejemplo, las tres principales ocupaciones o sectores en los que el trabajo remoto sigue siendo limitado …