Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 23/04/2025 08:58

Escrito por: Marcos Merino

La cruzada anti-privacidad de la UE puede hacer que Telegram eche el cierre en España. Ni siquiera el juez Pedraz pudo lograrlo

La cruzada anti-privacidad de la UE puede hacer que Telegram eche el cierre en España. Ni siquiera el juez Pedraz pudo lograrlo

Cada vez somos más conscientes de la importancia del derecho a la privacidad digital... y cuanto más conscientes somos, más frágil se vuelve. Cuando los gobiernos ya desprecian el derecho al anonimato en redes en favor de innovaciones como el 'pseudonimato', las apps de mensajería cifrada parecen ser uno de los últimos bastiones de la privacidad online.

Pero este frente también se tambalea, al menos para los ciudadanos de la UE. Telegram, una de las plataformas más utilizadas del mundo, ha dejado claro que está dispuesta a salir del mercado europeo antes que ceder a las exigencias políticas que buscan debilitar su sistema de cifrado. ¿Qué está pasando?

La raíz del conflicto: 'privacidad' con agujeros

Todo comenzó con una propuesta legislativa en Francia que pretendía obligar a las aplicaciones de mensajería a implementar lo que se conoce como puertas traseras —mecanismos de acceso ocultos que permitirían a las autoridades leer mensajes cifrados—. La intención oficial era noble: combatir el narcotráfico.

Sin embargo, los riesgos para la privacidad resultan demasiado grandes como para pasarlos por alto.

Y, al fin y al cabo, Pável Dúrov (el CEO de Telegram) ya sabe lo que es tener que salir de un país para que no le obliguen a facilitar la identificación de usuarios, como le ocurrió tras salir de Rusia para poder crear Telegram. En aquel momento la intención oficial del Kremlin también era noble: combatir el terrorismo.

Aunque la Asamblea Nacional francesa finalmente ha rechazado esta propuesta, la idea no ha muerto: la …

Top noticias del 23 de Abril de 2025