En medio de la emergencia provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azota Valencia, Albacete y Andalucía, hay un factor que ha llamado la atención de la ciudadanía: el marcado contraste -a la hora de acceder a información actualizada sobre lo que iba sucediendo- entre el papel jugado por las redes sociales y la reacción de los medios de comunicación tradicionales.
En las últimas horas, han sido numerosas las publicaciones en redes sociales como X, tanto de periodistas como de ciudadanos, que han puesto sobre la mesa la utilidad de redes sociales como herramienta de seguimiento y la aparente desatención de algunos canales de televisión y (en menor medida) de emisoras de radio ante una crisis que ya ha causado miles de afectados y que ha acabado con la vida de medio centenar de personas.
Las redes sociales como herramienta
Carmela Ríos, periodista destacada en el ámbito digital, ha reivindicado en X el papel fundamental que han desempeñado las redes sociales durante esta crisis. Según Ríos, estas plataformas han servido como un "perfecto termómetro" desde las primeras horas de la emergencia, permitiendo que el público valorase en tiempo real la magnitud del desastre.
A medida que las imágenes y los mensajes de auxilio inundaban las redes, los usuarios comenzaron a dimensionar la catástrofe, mientras que las autoridades y los servicios de emergencia encontraron en estas plataformas un canal inmediato para gestionar …