El crecimiento de Internet a lo largo de todo el mundo ha dejado, históricamente, cifras impresionantes entre los años noventa y la década pasada, pues incluso en Occidente se pasó en muchos casos de cero a tener conexiones de alta velocidad. Más allá de las cifras en sí, el impacto que ha supuesto en muchas regiones ha sido incalculable. Internet, como la digitalización en sí, ha alumbrado a regiones y pueblos que no tenían acceso a comunicaciones y a toda la cultura disponible en la red.
Sin embargo, parece que penetrar entre los colectivos y regiones más desfavorecidas no está siendo nada fácil, como acredita el hecho de que según la Web Foundation de Tim Berners-Lee, se ha pasado de un 19% de crecimiento anual a un 6% de 2017. La tendencia desde 2006 es claramente a la baja, con algún pico intermedio, pero muy alejada ya del crecimiento de aquellos años.
El crecimiento global de Internet y sus implicaciones
La expansión de Internet en el mundo es uno de los grandes objetivos de la Organización de Naciones Unidas, que marcó 2017 a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como el año en que el 50% de la población mundial contaría con acceso a Internet, esto es, que se conecte una vez como mínimo en tres meses. Aunque hay cifras como las de Internet Growth Stats que indican que esa barrera se superó a principios de 2017, con 3.885 millones de usuarios en junio del pasado …