Si usted es un usuario de Linux en una computadora de escritorio, probablemente sea uno de los usuarios de Fedora, RedHat, Debian o Ubuntu. La razón quizás resida en que es una experiencia con el software de código abierto. Los sistemas Linux hacen muchísimas cosas que los interesados en la computación deberían probar, como por ejemplo, la interfaz GNOME la cual, el padre de Linux -Linus Torvalds- la usa.
Elon Musk deja la presidencia de Tesla y es multado por una suma millonaria
Fedora de Linux y van en su versión 29, la cual logra ya el status de “beta”. Tiene mejoras en la actualización de los paquetes así como soporte mejorado para la Raspberry Pi, entre otras bondades.“Entre las mejoras relevantes de Fedora 29 beta está la nueva modularidad entre todas las ediciones anteriores de Fedora. La primera vez que se hizo este esfuerzo fue en Fedora 28 Server, que permitió la modularidad de múltiples versiones del mismo software, como Node.js, las cuales podían ser seleccionadas sobre la base de cada sistema, con instalaciones en paralelo a través de contenedores. Esto permite que los usuarios puedan usar versiones ya funcionales del software permitiendo además que otros usuarios usen las innovaciones recién liberadas sin que entonces se impacte en la estabilidad del sistema operativo Fedora”, dice Matthew Miller, líder de proyecto Fedora.
Miller agrega: “la importancia de ARM al IoT (Internet de las cosas), no se ha perdido en Fedora y en la versión 29 se busca que el sistema operativo Fedora …