Hace unos días, The Economist, nombraba a España como el país con la mejor economía del año 2024, de todos los países de la OCDE (una organización cuyos países miembros están, básicamente en Europa, norte de América e incluye a Australia, Japón, Chile y Colombia, como ya hemos visto en otros análisis) y afirmaba que los pesos pesados del norte de Europa decepcionan, con malos resultados de Gran Bretaña y Alemania.
La reconocida publicación daba razones de sus conclusiones, las cuales veremos más adelante, pero al mismo tiempo el debate quedó servido. Siendo así: ¿por qué tantísimas personas que conocemos, o nosotros mismos, estamos sufriendo un ahogo mensual porque el salario no llega para los gastos?
En Genbeta
La Generación Z se enfrenta a dos grandes problemas: la crisis de vivienda y no querer trabajar a cualquier precio
Si por algo se ha caracterizado este 2024 en España ha sido por las amplias protestas por un costo de la vivienda que se están volviendo imposible de asumir.
Además, diversos economistas han analizado la situación y explican por qué si España va tan bien económicamente a nivel global, según las cifras de 2024, por qué la gente de a pie no acaba de notar esas "mejoras". En este reportaje hay un amplio análisis al respecto.
Qué valora The Economist de España
La mencionada publicación ha explicado las razones para sus conclusiones. Valora que en España el crecimiento …