Un estudio publicado en Genome Biology muestra las primeras vacas resistentes a la tuberculosis creadas con el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica.
Un equipo de científicos de la Northwest A&F University de China ha creado las primeras vacas resistentes a la tuberculosis gracias al uso de la edición genómica. Los investigadores han empleado una versión mejorada del sistema CRISPR-Cas9 para insertar un gen en el ADN de los animales que les confiere resistencia frente a esta enfermedad infecciosa. Sus resultados, publicados en la revista Genome Biology, muestran un menor ruido genético que otros trabajos anteriores. “Hemos descubierto una posición útil en el genoma bovino que puede ser dirigida con esta tecnología para insertar con éxito nuevos genes que beneficien al ganado”, señala el Dr. Young Zhang, líder del estudio.
Es la primera vez que el sistema CRISPR-Cas9 se usa para crear vacas resistentes a la tuberculosis, una enfermedad infecciosa muy importanteLos investigadores introdujeron el gen NRAMP1, asociado con una mayor resistencia a la infección por tuberculosis, en un tipo de células conocidas como fibroblastos. Posteriormente, se transfirió el núcleo de la célula donante a un óvulo que fue inseminado en el laboratorio e insertado en una vaca para su gestación. El experimento concluyó con el nacimiento de once terneros en los que se había insertado de forma exitosa el gen de resistencia a la infección. Cuando los animales fueron expuestos al patógeno Mycobacterium bovis, responsable de la tuberculosis bovina, los científicos vieron que las vacas presentaban una mayor resistencia a desarrollar …