Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Paréntesis

Publicado en: 24/08/2020 16:00

Escrito por: Anónimo

La educación financiera o cómo hacer para que el dinero trabaje por nosotros

Hay actividades que, ya de niños, una vez que tenemos conciencia de la vida, sabemos que estamos destinados a hacer para siempre. Respirar, comer, movernos. Prácticamente el resto corresponde a la cultura.

Las cosas -lo sabemos- se aprenden. En ese sentido, sorprende que todavía, en México -diría, en todo el mundo-, no sabemos administrar nuestro dinero. Es una de las cosas más útiles de aprender a lo largo de la vida, y por lo que todo el mundo puede verse beneficiado.

El nivel de educación financiera no necesariamente está correlacionado con el nivel educativo formal de una persona. Gente de lo más destacada, doctores, científicos, pueden no tener idea de cómo comparar diferentes opciones de pago o de ahorro. A estas alturas, es raro que en nuestra educación formal no se enseñen estos hábitos; probablemente se espera que los aprendamos a los golpes.

Ya es tiempo de tomar el toro por los cuernos.

Por qué es importante la educación financiera

Definimos a la educación financiera como el modo en que administramos nuestro dinero básicamente en tres sentidos: cuáles son nuestras fuentes de flujo o de ingresos, en qué gastamos, y en qué ahorramos en un cierto período de tiempo. Tomar estas decisiones temprano en nuestra vida -independientemente de los muchos o pocos ingresos que percibamos- nos ayudará incluso a formar nuestro patrimonio para cuando nos retiremos del mercado laboral.

Hay tres aspectos que me gustaría traer a …

Top noticias del 24 de Agosto de 2020