En las elecciones 2018 en México, las plataformas digitales jugaron un rol importante, en el caso de la campaña de José Antonio Meade, estuvieron trabajando con Aldea Digital SAPI, C.V.. Empresa que cobró más de 88 millones de pesos por realizar “propaganda exhibida en internet” y “otros servicios de administración de sitio web oficial”, según el informe de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una investigación de Animal Político señala que uno de los accionistas de Aldea Digital es Sergio Jesús Zaragoza Sicre, dueño de Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados A. C., empresa que le pagó a Google y Facebook más de 3 millones de pesos por promocionar dos videos falsos y una noticia falsa en contra de Ricardo Anaya, según la investigación del INE.
No encontraron ninguna relación con un candidato
Los videos fueron titulados “Así lavaron dinero Ricardo Anaya y su prestanombres Manuel Barreiro” y “Lavado de dinero Ricardo Anaya” aparecieron en Facebook y en la dirección TheMexicanPost.com, sitio deshabilitado actualmente. Esos casos fueron denunciados por el PAN ante el INE y después de la investigación confirmaron que los pagos se realizaron por la empresa Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados A. C., concluyendo que no se encontraba un vínculo con un partido político.
En Xataka México
Lo que se sabe, y lo que no, del “Rey de las fake news” en México
Según la resolución del INE, menciona lo siguiente:
"En dicha sentencia, se declara …