El 60% de las pequeñas y medianas empresas que son víctimas de un ciberataque desaparece en los seis meses siguientes al incidente. El informe también recoge que las pymes son el blanco de más de un 43% de este tipo de ataques.
Según concluye un estudio publicado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab junto a Ponemon Institute, mientras la mayoría de las grandes empresas conoce los ciberpeligros a los que se enfrentan diariamente y les hacen frente, muchas pymes «creen que están a salvo porque su tamaño no las hace interesantes».
Sin embargo, ha matizado, la realidad «es otra», tal y como se desprende del informe elaborado por la firma rusa junto a Ponemon Institute, que destaca que más del 43% de los ciberataques tiene a las empresas europeas de menor tamaño entre sus objetivos. Las pequeñas empresas «subestiman» la posibilidad de ser objetivo de un ciberataque y no piensan en el impacto que a largo plazo puede tener en su negocio, ha añadido.
La mitad de las empresas europeas entrevistadas (51%) no creía que pudiese llegar a ser víctima de un ciberataque, y el 68% de las que nunca habían sido víctimas de un incidente «pensaba que era poco probable o imposible sufrir uno». Del estudio sobre los riesgos TI también se desprende que los costes directos en los que incurren las pequeñas y medianas empresas ascienden a una media de 35.000 euros, y el 60% de las pequeñas compañías «desaparece en los seis meses siguientes a …