Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 10/12/2017 10:00

Escrito por: Manuel López Michelone

La encripción “Julio César”

La encripción “Julio César”

Cifrar información para que solamente sea vista por quien está autorizado a ello ha sido uno de los esfuerzos más importantes que se han realizado desde hace muchos siglos. Es claro que el cifrado de información es importante en los esfuerzos de la guerra y tenemos suficientes experiencias para entender que muchos esquemas del pasado para encriptar información fueron realmente muy ingenuos y que hoy en día, con tantas matemáticas, con tanta computación, sería relativamente fácil decodificar mensajes de épocas pasadas.
Sin embargo, la batalla por crear esquemas de cifrado/descifrado sigue y hoy en día, gracias en particular a las matemáticas, se tienen sistemas que no son simples de vencer y que pueden causar incluso problemas públicos, como lo que ocurrió con el virus WannaCry, que cifraba los datos del disco duro de la víctima y después pedía un rescate, en bitcoins, para que el afectado pudiese re-obtener su información. El esquema de encripción de datos es de los más seguros hoy en día y el no pagar el rescate correspondiente implicaría la pérdida de la información.
Pero en esta ocasión no hablaremos de estos esquemas de cifrado, sino de uno de los primeros que se usó, llamado “cifrado Julio César”, el cual es uno de los más simple que hay. Se trata de substituir las letras de un mensaje haciendo un corrimiento en el alfabeto. Es decir, si decimos que el corrimiento es de “3”, entonces para la letra “A” la sustituiremos por “D”, la “B” por la “E” y así …

Top noticias del 10 de Diciembre de 2017