Estimado @OdonElorza2011:He leído con atención tu propuesta de «un twitter público gestionado por la UE». Y aunque entiendo tus argumentos y coincido contigo en que esto es —entre otras cosas— un cenagal de ruido y manipulación, discrepo radicalmente de tu planteamiento.Estos… https://t.co/rHR2UhnWgU— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) August 17, 2024
No se puede más que concordar fuertemente con Jaime Gómez-Obregón en su argumentación ante el planteamiento de Odón Elorza acerca de la necesidad de creación de un «Twitter de servicio público gestionado por la UE». Esta petición está desarrollada en el blog del político como Una Red Social pública y europea frente al ciberpopulismo&ast.
El resumen de proposiciones / argumentos en contra sería este:
Elon Musk y por extensión su control sobre X/Twitter es un problema. La realidad es que el «problema» es algo extensible a todas las plataformas sociales: YouTube, Facebook, X, GitHub, TikTok, WhatsApp, Telegram, Reddit, WeChat, Discord, Twitch… Todas son de empresas privadas, ninguna es abierta, todas están centralizadas y ninguna tiene algoritmos que los usuarios puedan consultar de forma abierta, completa y al día. La solución no es crear otra plataforma más, sino descentralizar esas redes de nuevo.
Hay que moderar los contenidos. Es sabido desde hace décadas que en internet la moderación de contenidos es un problema sin solución, ante el que solo se pueden poner parches. Ni siquiera somos capaces de resolver eso en la sociedad actual: la realidad es que no están de acuerdo ni expertos ni juristas acerca de cuestiones sobre qué es un …