Hace tiempo que ya no, pero durante bastantes años, el público general se volvió absolutamente loco con el cine de zombies. Series, películas, cómics, libros, todo el mundo quería disfrutar del contenido que tenía a los míticos caminantes, y los creadores lo sabían de buena tinta, motivo por el que empezaron a sacar productos de esta índole para llegar a todo el público posible.Una de las más famosas fue The Walking Dead, que todavía pervive en forma de secuelas y spin-offs. Pero el cine de zombies no se limitó exclusivamente a esta gran serie, sino que tuvo una competidora bastante más desconocida y barata, pero que apostó por otro tipo de obra de este género. Hoy es turno de hablar de ella y ponerla en valor. Se lo merece.Un virus zombie asola el mundoYa hace tres años desde que se expandiera una terrorífica plaga que convertía a los muertos en seres sedientos de carne humana. Millones de personas han muerto, y los que quedan forman pequeñas sociedades en reductos siempre asediados por el terror zombie. De esta manera, un equipo de militares ha descubierto a un humano que, en teoría, es incapaz de verse infectado por este terrible virus. En su sangre, puede estar la clave para frenar la matanza sin control que lleva tres años sucediendo.El problema está en la distancia. Para encontrar la cura tendrán que viajar de punta a punta del país, encontrándose con otros grupos humanos, con la amenaza de los zombies y con la pérdida …