¿Cómo funciona la ventanilla de un automóvil? Se diría que es un mecanismo sencillo, pero intentar desarrollarlo desde cero supondría algún que otro problema para quien no se dedique a la mecánica. Verlo en acción y entenderlo en unos minutos es interesante, como enseña en este vídeo el canal de física e ingeniería Lesics. Así que si quieres procrastinar un poco puedes echar el rato aprendiendo otro conocimiento-aparentemente-inútil que, quien sabe, igual te viene bien algún día.
La idea es simple: un mecanismo que convierta el giro de las manivelas de las ventanillas en un movimiento lineal arriba-abajo, y que luego se pueda reemplazar por un motor. Algo fácil al alcance de quien conozca los principios mecánicos. Pero la forma exacta de hacerlo tiene su truco ingenieril, especialmente si hay que tener en cuenta problemas como que la ventanilla no se baje sola o asegurarse de que un ladrón no pueda bajarla forzándola.
El vídeo de Lesics que explica todo esto es muy didáctico, completamente infográfico y muy detallado. Comienza por unas ruedas dentadas que básicamente convierten el movimiento circular en lineal. Un detalle interesante es que al usar dos puntos de apoyo y no sólo uno –para que el mecanismo sea más estable– se convierte en un mecanismo elevador de tijera, similar al de los teclados de ordenador y plataformas elevadoras.
Respecto al «sistema antirrobo» que impide operar la ventanilla «al revés» –es decir, apretando o tirando de ella para mover la manivela– la idea es utilizar un tornillo …