Uno de los problemas más preocupantes a los que se enfrenta la medicina en la actualidad es la creciente resistencia a los antibióticos de muchos microbios.
Esta resistencia la desarrollan de forma natural gracias a mutaciones producidas al azar y es un proceso que puedes ver en el vídeo de arriba.
Lo que estás viendo es una especie de enorme placa de Petri de 60×120 centímetros cubierta de agar y dividida en nueve zonas con distintas concentraciones de antibiótico. Las dos más externas no tienen antibiótico en absoluto. Las dos siguientes hacia dentro tienen un poquitín más que la dosis necesaria para matar a la Escherichia coli «salvaje»; las dos siguientes 10 veces más; as dos siguientes 100 veces más, y la central 1000 veces más.
Después de depositar sendas colonias de bacterias a ambos extremos es fácil ver cómo estas colonizan rápidamente las bandas sin antibiótico hasta llegar al límite de la banda que las mata.
Pero de repente aparece un grupo de bacterias mutantes por la derecha que es capaz de sobrevivir y reproducirse en la banda con una dosis de antibiótico antes mortal para ella. Y lo mismo sucede por la izquierda, aunque tarda un poco más.
El proceso se repite con frenazos cuando llegan a cada una de las «fronteras» pero a los 11 días toda la superficie de la placa está cubierta de Escherichia coli… Y es que La evolución no da tregua.
No es la primera vez que se estudia la evolución de …