Los agujeros negros, esos enigmáticos devoradores cósmicos, han fascinado a la ciencia desde hace décadas. Su capacidad para absorber no solo materia, sino también la luz, desafía nuestro entendimiento de las leyes de la física. Sin embargo, ¿podrían estos objetos masivos ser más que simples sumideros? Una teoría sugiere que los agujeros negros podrían ser portales hacia otros universos, una idea que desafía la percepción tradicional de la cosmología y ofrece una perspectiva renovadora sobre el origen del nuestro.Según podemos leer en El Confidencial, el físico Nikodem Poplawski ha planteado una teoría que sostiene que los agujeros negros no contienen una singularidad –ese punto en el que la densidad se vuelve infinita y las leyes de la física dejan de aplicarse–, sino que podrían funcionar como un “puente de Einstein-Rosen” o agujero de gusano que conecta con otros universos. Poplawski, en su publicación de 2010 en Physics Letters B, rescata el concepto de torsión cosmológica, una fuerza hipotética que, como la gravedad, afectaría a la materia y permitiría estos portales cósmicos.El universo como una red de túneles interdimensionalesLa propuesta de Poplawski, inspirada en la teoría de la torsión del espacio-tiempo, visualiza el cosmos como una red de túneles que conectarían distintos universos a través de los agujeros negros. En lugar de descomponer la materia en un punto infinitamente denso, un agujero negro actuaría como un portal hacia otro universo, ofreciendo una posible explicación para el origen del nuestro. Esta visión contrasta con la imagen tradicional de los agujeros negros como …