Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 05/02/2020 03:31

Escrito por: [email protected] (Alvy)

La fama cuesta. Y mala la fama, o la carencia de fama, te pueden costar… un puesto de trabajo

Buscáis la fama, pero la fama cuesta. Y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor.– Fama (serie de televisión, 1982)

Bruise Almighty se quejaba amargamente de que cuando hizo unas comprobaciones de sus cuentas sociales por motivos de trabajo recibió un PDF con 300 páginas, básicamente todos los tuits que a lo largo de su existencia en Twitter había marcado como «me gusta» y también todas las veces que dijo fuck.

La empresa en cuestión se llama Fama (apropiada marca) y su web deja una sensación de repelús al verla: dicen que filtran a los empleados y potenciales nuevos empleados para evitar el «comportamiento tóxico en el lugar de trabajo». Algo que normalmente debería detectar un ser humano en una entrevista. Se automatiza tanto antes como después de la contratación.

Lo que hace Fama es analizar el comportamiento online que es público y aplicarle unos «algoritmos de inteligencia artificial» en busca de señales de racismo, acoso, etc. «según los valores éticos de cada compañía». Así se evitan riesgos, absentismo y «mejora la cultura productiva de la empresa». ¿Qué podría salir mal?

En España hemos tenido cientos de de problemas de reputación en los que personajes sociales, con más o menos fama, y especialmente políticos, han tenido que recular de su comportamiento online del pasado. El famoso borrado de tuits masivo antes de ser nombrado ministro, cambiar de empresa o cuando algo se vuelve viral por lo burro que ha sido lo que se ha dicho. También hay …

Top noticias del 5 de Febrero de 2020