Cuando se trata de cuidado facial, los bulos científicos están por doquier. El panorama no luce tan distinto al camino de los suplementos alimenticios siempre repletos de las leyendas "comprobado científicamente" y "avalado por especialistas" que, por lo general, son etiquetas que suelen quedarse en un rubro para afianzar una promesa de venta.
Las promesas vinculadas al retinol son espinosas. Como suele pasar con este tipo de temas, la clave está en los detalles.
¿Qué es el retinol?
El retinol es una forma de vitamina A. Lo que sucede es que la vitamina A tiene muchas presentaciones. El retinol en específico ha sido inexorablemente vinculado a la proliferación de una serie de productos en el cuidado de la piel. La razón es bastante simple: la vitamina A es indudablemente eficaz para combatir los efectos asociados al envejecimiento de la piel.
Conforme los años pasan la piel pierde elasticidad. De ahí que comiencen a aparecer líneas de expresión y arrugas, así como manchas negras y acné. La promesa es que el retinol puede revertir el proceso de envejecimiento ayudando a generar colágeno y hacer que las antiguas células sean reemplazadas por células jóvenes. El retinol pertenece a la familia de retinoides, formas de vitamina A que son utilizados por dermatólogos y que, en su mayoría, requieren de receta médica.
Lo que dice la evidencia científica
Pero el retinol es una versión disponible sin receta básicamente porque es una fórmula ligera. Los retinoides son …