La comunidad videojugadora mexicana incendió redes sociales, luego de que la Federación Mexicana de Esports (FEMES) lanzara una convocatoria para conformar la selección nacional de Clash Royale vía sistema de afiliación por cobro.
Algunos elementos que agravaron la polémica son la existencia de una selección de Clash Royale que ya ha ganado campeonatos, y el hecho de que en los términos y condiciones de Supercell, estudio desarrollador del juego, está previsto que todos los torneos con sus títulos deben ser gratuitos, sin posibilidad de cobrar por tasas de afiliación.
Para conocer la postura de la FEMES, hablamos con su presidente, Ismael Silva, quien contextualizó hablando sobre la situación actual de los esports en México y respondió nuestras dudas ligadas al tema que desató la polémica.
Ismael Silva, presidente de la Federación Mexicana de eSports (FEMES)
Unocero: La afiliación mediante cobro incendió redes sociales. Uno de los puntos de la conversación fue que la FEMES entonces no valora el talento de los jugadores, sino su capacidad económica: ¿Cuál es la postura oficial al respecto? Y, ¿en qué se invierte el dinero que se cobra?
Ismael Silva: Somos una organización sin fines de lucro, somo una A. C., diferente de una empresa. Ojo, que no se lucre no significa que no haya gastos.
Conformar una selección mexicana no es una actividad que te implique 20 horas al monitor. Es un proceso de formación para el que se va entrenando; estamos hablando de atletas que requieren apoyos multidisciplinarios, desde entrenamiento hasta atención médica; es darle seguimiento al atleta y …